Hoy a las 00:00 (en España, 17.00 en Honduras) dará comienza el primer duelo entre los dos equipos vecinos que dejarán todo en el campo de juego por obtenerla: Real España y Marathón; ambos ubicados en la ciudad de San Pedro Sula.
El Real España llega a esta final en busca de su décima corona y el Marathón quiere alcanzar la séptima.
Los números dan como favorito al Real España, pues no sólo terminó primero en las dos vueltas regulares de este torneo, y el Marathón segundo, sino que ganó las dos finales anteriores, en 1980 y en el Clausura 2006-2007.
Además, de 167 encuentros disputados en la Liga, el Real España ha ganado 67, el Marathón 43 y han empatado los otros 57.
Sin embargo, el entrenador del Real España, el argentino Mario Zanabria, declaró a la prensa deportiva que "no creo que lleguemos como favoritos" y subrayó que entre los dos equipos "hay mucha igualdad; por lo tanto, no se puede hablar de favoritismo".
El entrenador del Marathón, el uruguayo Manuel Keosseián, también consideró que "no hay favoritos, menos en una final", y sobre todo cuando, como en este caso, "son dos equipos grandes; cualquiera de los dos puede ganar, será un partido parejo".
La copa Tecnoplanet es parecida a la que se disputan en Europa los grandes clubes en el prestigioso torneo de Liga de Campeones.
El Olimpia es el actual campeón y acumula 21 cetros, mientras que el Motagua tiene 11 trofeos.
Este trofeo se ha paseado durante el campeonato por los diversos estadios del país, pero el escenario donde se verá a catedráticos o verdolagas levantarlo será el legendario estadio Morazán, ya que será el lugar donde se llevará a cabo el segundo partido de la gran final.
El primer enfrentamiento entre los dos equipos sampedranos será en el estadio Olímpico. Metropolitano.
En las vueltas regulares el Real España sólo perdió dos partidos, uno de ellos ante Olimpia y el otro ante Victoria en la última fecha. Los verdolagas terminaron primeros en la fase de grupos de la Liga de Campeones, algo que su vecino sólo lo vio por la televisión.
No será una final descolorida, tendrá buenos condimentos para disfrutar de la misma.
En la contienda podremos observar a jugadores de diferentes nacionalidades: brasileños, argentinos, uruguayos, un tico, y como no, nacionales.
El Monstruo (el Marathon) tendrá su portería defendida por el uruguayo Juan Ángel Obelar, una muralla en el arco verdolaga. El mediocampo tienen al otro charrúa, Franco Sosa, con poca participación, pero no menos importante y el ataque cuenta con el costarricense Andy Furtado, uno de los jugadores más oportunistas de la entidad de la ciudad industrial.
Por el lado aurinegro, Carlinho, Edmilson Da Silva y Everaldo Ferreira le ponen el toque de la samba brasileña a la Máquina, ambos son parte de la ofensiva del Real España. El arco aurinegro estará defendido por el uruguayo Marcelo Macías, un arquero muy aguerrido. Todo eso complementado por la garra catracha.
EXTRANJEROS DE AMBOS EQUIPOS A FONDO...
-MARATHON
El tico Andy Furtado lleva dos torneos con el Monstruo. No ha sido muy constante en el equipo, pero cuando requieren goles, ahí está. Poseedor de un buen remate de cabeza, Furtado nació en Limón un 30 de octubre de 1980.
Franco "Yumy" Sosa, uruguayo, ha tenido muy poca participación con el Marathón, pero posee una gran calidad en la conducción del balón y su remate de media distancia es muy bueno. Nació en Tacuarembó, Uruguay en 1983. Es su primer torneo en el club.
Juan Obelar es la muralla charrúa del Marathón. Lleva cuatro torneos con el Monstruo, y tiene un subtítulo y un título. Nació en Soriano, Uruguay, el 12 de agosto de 1979 y ha tenido muchos altibajos en el club, pero hoy por hoy, es guardameta titular sin discusión.
-REAL ESPAÑA:
El arquero uruguayo de la Máquina, Marcelo Macías, tiene seis torneos de defender la camisa del Real España. Llegó después de tener una buena temporada con el descendido Universidad. Nació en Montevideo, Uruguay hace 33 años y es titular indiscutible.
El volante ofensivo brasileiro Carlinho del Real España llegó al equipo hace seis torneos y poco a poco ha sido bien aceptado por su hinchada, uno de los mejores extranjeros que ha venido en los últimos años. Tiene 30 años y nació en Riberao Prieto.
Everaldo Ferreira es el máximo goleador en este torneo con 12 goles. Aprovecha al máximo los minutos que le brinda el entrenador. Tiene cinco temporadas en el equipo y ha levantado un título. Nació en Rondonópolis, Brasil. No ha logrado consolidarse como titular, pero su olfato de gol lo tienen en cuenta en el club.
El ariete carioca Edmilson Da Silva, apenas tiene un campeonato de vestir la camiseta del Real España y viene procedente de su rival de mañana, Marathón, después de haber sido desechado por el Motagua. Nació en Río de Janeiro en 1980.
Si tenéis tiempo no os perdais este bonito choque, promete. Se transmitirá por Canal 11.
-Resumen de un partido entre Marathon y Real España de esta temporada en la correspondiente jornada 12, (0-2):

-Carlos Pavón, ex jugador del Real Valladolid, donde coincidió junto a su compatriota Guevara, y Milton "Tyson" Núñez, dos de las figuras principales en la final de hoy-.