
Estas jornadas como el Boxing Day han sido muy criticadas por algunos de los equipos punteros de la Premier al no poder descansar ni en estas fechas, como lo hacen sus rivales del resto de Europa en sus respectivos parones navideños. Sin embargo este tipo de opiniones han sido rechazadas por parte de la federación inglesa y de la afición británica.
Es tradición que acudan más niños a los campos que en las jornadas corrientes y cada año se espera este acontecimiento con gran ilusión. Además, abre el período navideño de fútbol inglés, con encuentros casi a diario.
Su origen no está muy claro, pero tiene un aroma especial a fútbol de primer nivel, cuando en el resto del mundo todo está parado. Aroma a Navidad. ¿Qué haríamos los futboleros sin nada de fútbol en Navidad? Seguro que leer más que nunca, ver vídeos de partidos que no pudimos presenciar o algo por el estilo.
Este año ‘Boxing Day’ viene cargado de partidos de primer nivel.

Y el regalo estrella de la jornada será un partido de obligada visión, el Aston Villa-Arsenal, un choque que puede significar algo más que tres puntos. El Arsenal llegará sin dos de sus grandes figuras como son Adebayor, expulsado ante el Liverpool, y Cesc Fábregas, lesionado de larga duración. Tampoco estarán Walcott, Rosicky y Eduardo, por lo que los gunners casi dictan sentencia en Villa Park antes de comenzar, ante unos “villanos” que querrán confirmarse como serios candidatos a batir a algún equipo del Big Four, y por que no a algo más. Martin O´ Neill,
que esta semana ha dado casi por intrasferible a Ashley Young, tendrá como duda hasta última hora a Cuéllar y Laursen. El resto podrá ser de la partida. Ojo a Agbonlahor que se está marcando unos partidos de auténtica estrella, y encima ante los “grandes” se crece, como ya hiciera ante el Liverpool. Lo diría con el corazón, pero además, esta vez lo reafirmo con la cabeza, el Villa es el favorito, no puede desaprovechar esta ocasión. ¡No os lo perdáis!
