
La Copa Confederaciones es una competición singular organizada por la FIFA desde el año 1992. En un principio se celebraba cada dos años, pero ahora se realiza cada cuatro años, un año antes de la Copa Mundial de Fútbol y será siempre en la sede de la misma, para conocer la capacidad organizativa del país anfitrión de ese certamen.
Este campeonato congrega a los ganadores de los torneos continentales de cada confederación (Copa Asiática, Copa Africana de Naciones, Copa de Oro, Copa América, Copa de las Naciones de la OFC, Eurocopa), al ganador de la Copa Mundial de la FIFA y al anfitrión del torneo (si se repite alguno se coge el siguiente mejor del torneo continental al que pertenece este equipo).
Su primer nombre fue Copa Rey Fahd y fue organizada en Arabia Saudita. En 1997, la FIFA la elevó de categoría, aumentó el número de participantes a ocho y la renombró Copa FIFA Confederaciones. También ha sido organizada por Corea del Sur o Alemania.
En el palmarés de dicha competición destacan Brasil y Francia con dos campeonatos, y México, Dinamarca y Argentina con un trofeo. Cabe destacar que en el torneo de 2003 falleció el jugador camerunés Marc-Vivien Foé ante Colombia, y se dice que Joseph Blatter le dio su nombre al trofeo del evento.
La competición comienza este domingo a las cuatro de la tarde con el partido inaugural entre Sudáfrica e Irak, y concluirá el día 28 de junio en Johannesburgo.
-GRUPO A:
En este grupo nos encontramos con la selección favorita para levantar el título el día 28, que no es otra que España. Muy por debajo del nivel del combinado español están la anfitriona Sudáfrica, la ganadora asiática Irak, y la vencedora de Oceanía, Nueva Zelanda. Con el primer puesto prácticamente asegurado para España, salvo hecatombe, la lucha por la segunda posición será muy bonita entre las otras tres participantes de este grupo.
España regresa al marco internacional un año

Su estrella: David Villa (Valencia): En el apartado goleador debe tener gran protagonismo, como en el úlitmo partido ante Azerbayán. Su posible fichaje por el Real Madrid le pone en el punto de mira de todo el público.

Su estrella: Steven Piennar (Everton): Jugador que prometía muchísimo en el Ajax de Amsterdam. Ha bajado su nivel en los últimos años, aunque se ha mantenido en equipos de nivel medio-alto como Borussia Dortmund o Everton. El jugador de más calidad de los "Bafana Bafana".
Su estrella: Younis Mahmoud (Al-Gharafa): Capitán de la selección, nombrado mejor jugador de la Copa Asiática de 2007, mejor jugador asiático ese mismo año, al igual que candidato al Balón de Oro, pretendido por el Sunderland inglés. Ha jugado en los EAU y en Qatar, considerada como la mejor liga del continente asiático. Jugadorazo, de gran proyección que empezó desde la Tercera iraquí... mejor dicho, desde el baloncesto.

--Mi apuesta:
2. Sudáfrica
3. Irak
4. Nueva Zelanda
--Ojo con:
SUDÁFRICA: Bernard Melvin Parker (Estrella Roja)
NUEVA ZELANDA: Chris Wood (West Bromwich Albion)
-Ausencias destacadas:
-GRUPO B:
Sin duda un grupo más fuerte que el primero, en el que se encuentran dos de las grandes favoritas: Brasil e Italia, y la aspirante a la sorpresa: Egipto, y por si fuera poco, la cuarta en discordia, EEUU, trae un plantel muy competitivo y puede dar más de un susto. Es un grupo muy igualado y en el que puede haber grandes sorpresas, que al largo plazo beneficiarían a España ante el posible cruce con un rival inferior como Egipto o EEUU.
Brasil ya no es aquella selección del “jogo” bonito, y se encuentra instalada en un pequeño relevo generacional, al no convocar Dunga a gente como Ronaldo, Adriano o Ronaldinho, que la verdad dejan mucho que desear. En su lugar nuevos jóvenes como Nilmar, Pato o Ramires tomarán el mando (¡Y los que quedan por llegar!), acompañados de veteranos como Gilberto Silva o Lucio. Volverá a contar con laterales ofensivos como Maicon o Kleber, y la organización del juego llegará por parte de Felipe Melo y Kaká. Parte como el principal candidato a arrebatarle a España el título. En los partidos amistosos y de la clasificación al Mundial lo ha hecho bastante bien… ¿Volverá a ser el rival a batir justo un año antes del Mundial?
Su estrella: Kaká (Real Madrid): Recién fichado por el Real Madrid tras una operación importante con el AC Milan. En él están puestos todos los ojos por su futuro blanco. Es de los pocos cracks de la pasada era que continua. Llevará las riendas de la canarinha y junto con Robinho, Elano y Felipe Melo intentarán elaborar un juego que enamore.

Su estrella: Gianluigi Buffon: Posiblemente el mejor portero del mundo junto a Iker Casillas. Su experiencia y seguridad es un gran aval para cualquier equipo. Volverá a imponer carácter a la zaga italiana capitaneada por Fabio Cannavaro.

Su estrella: Aboutrika (Al Ahly): Excelente jugador que nunca ha salido del país africano ya que allí se siente querido y está muy bien pagado. Elegido por la BBC como mejor jugador africano del año 2008, ha conseguido muchis títulos con su club y con la selección. Tiene gran calidad, e incluso fue comparado hace un tiempo con el gran Zinedine Zidane. Un auténtico crack.

Su estrella: Michael Bradley (Borussia Monchengladbach): Polivalente centrocampista que ha mantenido la categoría por los pelos con su club en la Bundesliga alemana, y que se caracteriza por tener mucho empuje, buen disparo con la pierna derecha, capacidad de desborde, y una gran visión de juego. Tiene toda la pinta de convertirse en un mito del fútbol estadounidense, y debe de fichar ya por un equipo grande. En el Heerenveen logró más de 15 goles en tres temporadas.
--Mi apuesta:
1. Brasil
2. Egipto
3. Italia
4. EEUU
--Ojo con:
BRASIL: Ramires (Cruzeiro)
ITALIA: Quagliarella (Nápoles)
EGIPTO: Hosni Rabou (Al-Ahli Dubai)
EEUU: Sacha Kljestan (Chivas USA)
--Ausencias destacadas:
Ronaldinho (Brasil), Alex (Brasil), Balotelli (Italia), Mido (Egipto) o Motaeb (Egipto), entre otros.
-LOS ESTADIOS:
1. ELLIS PARK
Se encuentra en la ciudad de Johannesburgo, tiene un aforo para 60.000 personas, y en él habitualmente se juega al rugby. Albergó la final de la Copa del Mundo de Rugby de 1995. En él se jugará una semifinal y la final. Terreno de juego del Orlando Pirates.
2. ROYAL BAFOKENG
Instalado a las afueras de la ciudad de Rustenburgo, y es el de más reciente creación. Posee un aforo total de 42.000 localidades.
3. LOFTUS VERSFELD
Situado en la ciudad de Pretoria, y cuenta con 50.000 localidades de asiento. En él Sudáfrica logró su primera victoria sobre un rival europeo al vencer a Suecia 1-0.
4. FREE STATE
Construido en la ciudad de Bloemfontein en 1952. Cuenta con un aforo de 37.160 localidades, que se verá ampliado para la disputa del Mundial del año que viene a unos 48.000 espectadores. En él se jugará otra semifinal. Es el campo del Bloemfontein Celtic, equipo de la Premier League.
-EL BALÓN:
El nombre del balón, “Konpanya”, y su diseño son un homenaje al país organizador, Sudáfrica.
La palabra “Kopanya” proviene de la lengua bantú de Sotho del Sur que es hablado por unos cinco millones de personas. Traducido literalmente, significa “reunirse”.
En cuanto a su diseño, procede del arte típico de los pueblos ndebele que tienen sus raíces en Sudáfrica y Zimbabwe. Consta de formas geométricas complejas con contornos negros en combinación con un gran número de colores de tierra que se utilizan, aplicados con los dedos, en las fachadas de casas y para la decoración de interiores.
El diseño se complementa mediante elementos plateados. Está creado por materiales de alta calidad en la cubierta, refuerzo y vejiga, que permiten que el balón logre una buena trayectoria. La cubierta está creada por poliuretano (PU), mientras que la vejiga es de látex.
¡Disfruten de la competición!
10 comentarios:
Buen resumen glbal de la competición. Me ha gustado tu blog y el estilo. Te invito a que conozcas El Enganche.
¿Con quién vas, aparte de España?
Yo tengo simpatía por Nueva Zelanda o Egipto.
Por cierto, la camiseta de Sudáfrica es la leche.
Un saludo!
Gran resumen, Luis. Discrepo en la apuesta de meter a Egipto por delante de Italia en el grupo B. En el futbol siempre hay sorpresas, pero no creo que este sea el caso.
@ Carlos Pérez
Con Egipto por su forma de juego.
@ Desde la Banda
Es una apuesta la de Egipto. Si hay una sorpresa creo que puede ser esa, aunque lo lógico es que pase Italia.
Saludos a todos.
Gran y completo análisis Luis. Veo que das como sorpresa a Egipto en el Grupo B, a mi me gustaría que fuese EUA. Y en el A por lo visto hoy pinta como lo has pronosticado. Sudáfrica para mi ha luchado más y ha puesto más voluntad que Iraq. Si Pienaar puede jugar de titular en los próximos partidos creo que pasan ellos.
Saludos!!
@ Pol
Si mi apuesta es Egipto, confío en ellos, y eso que no está Mido, que en mi opinión sería una pieza clave, porque tiene mucho "punch".Creo que se lo va a poner bastante complicado a Italia y Brasil, sobre todo si mantiene un buen orden en la defensa.
De acuerdo con tu apunte de Sudáfrica e Irak. Pienso que pasará la que más goles meta ante Nueva Zelanda, y la que menos encaje ante España. Esa será la clave.
Saludos!!
Ei acabo de ver tu blog y te he reconocido por lo del concurso de apuestas, supongo que la mayoria de jugadores las sacareis googleando a lo bestia, el último era demasiado bestia xD no creo que nadie conozca a ese jugador realmente.....
Un saludo mola como te curras el blog.
PD: Nico Lodeiro es una maravilla veremos si no le pasa como a la mayoria de uruguayos que destacan en categorias inferiores, digo esto porque lei tu post mas abajo acerca de Nico.
Yo aparte de España apoyo a Brasil aunque no me gusta nada su forma de juego.... Dunga no mola.
@ Albertigues
Hola, la verdad que yo al menos la mayoría lo saco por mis conocimientos propios, pero es verdad que cuando son complicados, como el segundo de hoy, pues echas mano de todo lo que tienes al alcance... Yo siempre mi base de datos lo primero, y luego el resto.
Grande Lodeiro, seguro que llegará lejos.
Un abrazo y bienvenido.
Oye , que enhorabuena por el futbolista anonimo , felicidades .
saludos desde http://elfutbolaldiario.blogspot.com
Luis.estás nominado para ser el campeón de radiomarca.suerte y enhorabuena.
Publicar un comentario